Aunque el Teatro Romano de Cartagena se construyó a finales del siglo I a.C., sólo se utilizó un par de siglos. Posteriormente, se construyeron un mercado, una iglesia e incluso casas directamente sobre la escalinata del teatro. Como resultado, terminó quedando completamente enterrado y olvidado. De hecho, no había referencias escritas ni datos arqueológicos que sugirieran tan siquiera su existencia.
No fue hasta 1988 cuando se redescubrió el anfiteatro de Cartagena. Todo ocurrió por mera coincidencia durante la excavación de un sótano. Sin embargo, tuvieron que pasar otros 15 años para que el teatro quedara completamente al descubierto. Hoy en día, el Teatro Romano es, sin duda, una de las mejores cosas que ver en Cartagena.
Este artículo puede incluir enlaces de afiliados, lo que nos permite ganar una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Para más info, haz click aquí.
Martes a sábado: 10h a 18h* Domingos: 10h a 14h Lunes: cerrado *Abierto hasta las 20h de mayo a septiembre y en Semana Santa
El Museo del Teatro Romano de Cartagena fue diseñado por el arquitecto español Rafael Moneo e inaugurado en 2008. El proyecto de Moneo incluía no sólo la restauración del teatro, sino también su integración en el centro histórico de la ciudad que lo rodea y la construcción de un museo y un centro de investigación anexos.
El museo está dividido en dos edificios principales conectados por un túnel subterráneo. El acceso se realiza a través del primer edificio, el Palacio Riquelme, que se encuentra en la plaza del Ayuntamiento (Plaza del Ayuntamiento 9).
La visita te llevará a recorrer los siguientes pasillos subterráneos y salas de exposición antes de llegar al imponente Teatro Romano:
En este corredor se muestra la evolución urbanística del solar desde el siglo I hasta la actualidad. Su objetivo es ayudar a los visitantes a entender cómo el teatro permaneció oculto durante tantos siglos.
También se expone una colección de objetos y restos encontrados durante las excavaciones: platos, jarras, ollas, sartenes, cacerolas y diversos objetos domésticos.
La primera sala alberga una colección de piezas excavadas en el lugar, tales y como columnas corintias y capiteles tallados en mármol de Carrara.
La segunda sala acoge una exposición sobre la importancia del teatro en la sociedad. En la época romana, el teatro no sólo tenía funciones recreativas, sino que también se utilizaba para difundir propaganda política y religiosa.
En la exposición también podrás ver una escultura de Apolo, dios de las artes escénicas.
Este pasillo subterráneo discurre bajo la iglesia de Santa María la Vieja, hasta llegar al Teatro Romano de Cartagena.
En él es posible ver un tramo de la muralla de la medina islámica y los añadidos realizados tras la conquista cristiana, así como los restos de una vivienda romana anterior a la construcción del propio teatro.
¿España Guide te está ayudando a planear tu viaje?
Si es así, por favor reserva tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra web o utilizando el siguiente enlace: https://www.booking.com/?aid=1802409
Así tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en España Guide. ¡Todos salimos ganando!